martes, 19 de junio de 2012

Acta asamblea miércoles 13 de junio


ASAMBLEA-ENCIERRO DÍA 13 DE JUNIO 2012

En Cartaya, a las 20:30 horas del 13 de junio de 2012, se reúne la asamblea  Comunidad Educativa de Cartaya con el siguiente ORDEN DEL DÍA:

      1.       Lectura y aprobación del acta anterior.
      2.       Temas pendientes.
      3.       Nuevas propuestas de acción. 
4.       Participación durante la jornada.


1.       Lectura y aprobación del acta anterior.
Se lee y se aprueba.

2.       Temas pendientes.
Recopilación de información sobre distintas plataformas:
Se recopila información de 3 plataformas:
Cristina informa sobre la plataforma “Educación Sin Recortes”. Comenta que la plataforma presenta todo lo necesario para su difusión (blog, web, Facebook Twitter) y aglutina a una gran cantidad de plataformas, aparentemente independientes, solo está presente un sindicato (CGT), aunque comenta la idoneidad de que otros miembros de la asamblea estudien su conveniencia por lo que pone la información recabada a disposición de la Asamblea.
Uxío da información sobre el centro “Federico García Lorca”, de Churriana. 
Lili trae información sobre la “Plataforma Andaluza por la Enseñanza Pública”, trae su  manifiesto y lo pone igualmente a disposición de la asamblea.
A partir de ese momento se crea un debate donde toman la palabra distintos miembros de la asamblea.
Fernando comenta el escaso poder de convocatoria de los sindicatos en las distintas huelgas llevadas a cabo este curso, frente  al alto nivel de organización de algunos centros.
El coordinador sindical estudiantil “Movimiento Acción Estudiantil” aconseja que nos aprovechemos de los sindicatos y que los presionemos acudiendo a las reuniones sindicales para que estos se hagan eco de nuestras reivindicaciones y actúen como representantes nuestros que son.
Dimas comenta que la nuestra es una lucha larga que está comenzando, que debemos permanecer unidos y dar pequeños pasos, pues la capacidad negociadora de los sindicatos dependerá de la movilización del profesorado. 
Al no haber acuerdo de opiniones sobre  la conveniencia o no de unirnos a unas u otras plataformas, sindicales y no sindicales, se acuerda posponer este tema para otra asamblea y mientras seguir recabando información sobre el tema.
Encierro de la semana próxima:
Pepe Correa confirma el encierro en el colegio Juan Díaz Hachero la próxima semana y el compromiso de participación de 7 profesores, que se distribuirían durante los 3 días. Por otro lado, propone reducir el número de días de encierro debido al agotamiento y desgaste que supone a estas alturas de curso, a lo que algunos participantes responden que no parece lo más idóneo en este momento, siempre que se garantice una participación mínima del profesorado, por estar en una fase crucial de organización y cohesión de la plataforma y por el escaso tiempo que nos resta hasta final de curso.

Mesa informativa:
Uxío comenta la ausencia de personas para llevar a cabo la propuesta de creación de una mesa informativa prevista para esta tarde en el pueblo para sensibilizar a la ciudadanía de Cartaya y granjearnos su colaboración y apoyo en las acciones que organicemos. Se indica la necesidad de concretar las personas que lleven a cabo esta iniciativa. Lili propone crear puntos de información en distintos puntos del pueblo, a lo que Rocío añade la posibilidad de aprovechar las fiestas de los colegios, actos de gran asistencia de padres y madres para crear dichas mesas informativas.  Se crea un cuadrante donde se concreten las personas que participarán en esta iniciativa, así como el día y la hora.

3.       Nuevas propuestas:
  • Crear un distintivo que nos identifique (pegatina, lazo…) y lucirlo en un lugar visible.
  • Trasladar las asambleas diarias a la plaza Redonda.
  • El alumnado asistente propone emprender acciones más “visuales y llamativas”  con el fin de reinventar y recrear nuestras acciones y dotarlas de un mayor dinamismo, creatividad y frescura.
4.       Participación

A lo largo de la jornada han participado en el encierro 28 personas. A la pernocta  se quedan 13.


Y sin otros asuntos que tratar, se levanta la sesión a las 22:00 horas.

1 comentario:

  1. en el punto 3 de las nuevas propuestas, yo, como alumno, digo de emprender acciones más llamativas, ¿Cómo? No tiene mucha complicación:
    se convoca una cita con algún medio disponible y accesible como Andalucía Directo cuyo número os facilito (902 10 20 98. Es de fácil acceso porque la noticia está ahora mismo en su punto de mira y acuden a cualquier movimiento más llamativo. Siempre y claro cuando también se movilice al alumnado para que se unan al encadenamiento.

    ResponderEliminar