viernes, 8 de junio de 2012

Acta asamblea tercer día de encierro


ASAMBLEA-ENCIERRO DÍA 7 DE JUNIO 2012

En Cartaya, a las 21:15 horas del 7 de junio de 2012, se reúne la asamblea  Comunidad Educativa de Cartaya con el siguiente ORDEN DEL DÍA:

1.       Encierro 7 de junio.
2.       Propuestas de los asistentes.
3.       Concreción del calendario y las actuaciones previstas para el encierro de la próxima semana.
4.       Acuerdos para el encierro de los asistentes menores de edad.
5.       Participación durante la jornada.

1.       Encierro 7 de junio:
Se concreta el número de personas que pernoctarán durante esa noche, que será de 17.

2.       Propuestas de los asistentes:
  • Se decide continuar la semana siguiente con el mismo número de noches de pernocta. Se insiste en la importancia de garantizar un número mínimo de personas.
  • Se propone mejorar la coordinación en el control de las personas participantes en el encierro a través de un cuadrante desglosado en franjas horarias. Este debe quedar definido 24 horas antes de cada día de encierro, y en él se concretarán las personas que se quedarán cada día, así como la franja horaria en la que lo harán, con el fin de  garantizar un número suficiente de personas en las distintas franjas horarias de la tarde-noche. Para ello habrá una comisión encargada de recoger esta información en cada uno de los centros e informar al centro anfitrión de esa semana.
  • Se plantea la creación de nuevos talleres para la semana siguiente:
      Taller de música: cuyo objetivo sería preparar eslóganes, canciones e incluso chirigotas para llevar a la calle en nuestras salidas.
     Taller de reparación de cartelería y pancartas, para garantizar el mantenimiento y duración de los materiales ya creados.
  • La “comisión de prensa” suma una persona más, Sandro, que se encargará de recabar información y crear redes de difusión de la movilización.
  • Se apunta la necesidad de crear redes informativas entre otros centros de la provincia, entre las restantes provincias andaluzas y entre otras comunidades autónomas.
  • En esta misma dirección, se propone el envío de correos masivos a todos nuestros contactos profesores para dar a conocer nuestra movilización y poder así plantear movilizaciones conjuntas.
  • Se propone seguir alimentando a través de las distintas redes sociales (Tuenti, Twitter, Facebook, Wasa), los distintos eventos de nuestra movilización.
3.       Concreción del calendario y las actuaciones previstas para el encierro de la próxima semana.
  • Se estudia y aprueba el calendario del encierro de la semana siguiente en el IES Sebastián Fernández.
  • Se acuerda incluir al personal no docente en los documentos que se elaboren al ser  funcionarios afectados igualmente por los recortes.
4.       Acuerdos para el encierro de los asistentes menores de edad.
Para dar oportunidad a los alumnos del IES Sebastián Fernández a participar en las pernoctas, puesto que es un centro de Secundaria Obligatoria,  los asistentes revisan la normativa existente y la concretan en los siguientes términos:
   - Participación, sin autorización, del alumnado mayor de edad.
 Participación, con autorización, del alumnado de Bachillerato menor de edad.
   - Participación, con autorización, del alumnado de 4º de ESO y PCPI.

5.       Participación:
Debido a la concentración realizada durante la tarde en la plaza, no hay constancia del número exacto de personas que han participado. No obstante, en la asamblea de la noche han asistido 35 personas, de las cuales 17 pernoctan en el centro.

Y sin otros asuntos que tratar, se levanta la sesión a las 22:00 horas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario